Ir al contenido

palabra larga libreria editorial

¿Cómo registrar tu libro y proteger los derechos de autor en Argentina?

Guía Completa para Autores en 2025

Registrar tu libro en Argentina es un paso fundamental para proteger tus derechos de autor. Ya sea que hayas escrito una novela, un ensayo, un libro técnico o una autobiografía, registrar tu obra te garantiza respaldo legal y evita el uso indebido de tu contenido.

En esta nota te explicamos paso a paso cómo registrar un libro en Argentina y asegurarte la protección de tus derechos como autor.

¿Por qué es importante registrar un libro?

Registrar un libro otorga al autor el reconocimiento legal sobre la obra y le permite:

  • Probar su autoría en caso de plagio.

  • Tener exclusividad sobre los derechos de reproducción, edición, traducción y comercialización.

  • Acceder a regalías o licencias de uso.

En Argentina, los derechos de autor están protegidos por la Ley 11.723 y su administración depende de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA).


¿Dónde se registra un libro en Argentina?

El registro se realiza en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.


Requisitos para registrar tu libro

Para registrar tu obra en la DNDA necesitás:

Comprobante de pago del trámite por depósito o transferencia bancaria de $2300 al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CAL (CUIT N°: 33-52549566-9); ALIAS: ENTECAMARALIBRO CBU N°: 0110016720000299142032; Banco Nación, cta. cte. N°: 0029914203, Sucursal Monserrat.

Comprobante de pago de la tasa por depósito o transferencia bancaria de: 0,2 % precio de costo x cantidad de ejemplares. Mínimo $ 4,11 al Fondo Nacional de las Artes (CUIT N°: 30-54667741-5); ALIAS: FONDO.ARTES.NACION CBU N°: 0110599520000000547929; Banco Nación, cta. cte. N°: 547/92, Sucursal Plaza de Mayo.

Puede interesarte: Cuánto cuesta publicar un libro

Ejemplares de la obra:

  • Si la tirada no supera los 100 (cien) ejemplares deberás presentar solo 1 (uno). Si la edición es de Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberás presentar 2 ejemplares.
  • Si la tirada supera los 100 ejemplares, deberás presentar 4 (cuatro). Si la edición es de Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberás presentar 5 ejemplares.

El libro debe contener la siguiente información:

Cuadro de catalogación

  • Mención de autor/autores/compilador: Nombre y apellido completos.
  • Mención del editor: Nombre y apellido completos o Razón Social.
  • Número de edición: 1era.edición, 2da. edición, etc.
  • Lugar de edición: ciudad, provincia.
  • Fecha de edición: mes y año.
  • N° de ISBN.

Puede interesarte: ISBN en Argentina: ¿Qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo?

Pie de imprenta

  • Fecha de la impresión.
  • Nombre y domicilio de la imprenta.
 

Datos a proporcionar de los autores:

  • Nombre completo o seudónimo, N° de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ Pasaporte.
 

Datos a proporcionar de los titulares:

  • Nombre completo o razón social, N° de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ Pasaporte, nacionalidad, estado civil, correo electrónico, teléfono, domicilio y porcentaje de titularidad.

 

Si no sos el autor y/o titular:

  • Si el autor es menor de edad, documentación que acredite vínculo y Constancia de CUIT, CUIL o CDI del menor (en caso de ser extranjero).
  • Si es autor fallecido, certificado de defunción.
  • Si el titular es persona jurídica, estatuto y última designación de autoridades.
  • Representante legal: autorización privada del autor, firmada y certificada ante autoridad bancaria, judicial, policial o Escribano Público. O bien: Carta poder concedida por el autor ante Escribano Público. En ambos casos, si el escribano no pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, su firma debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos de la localidad correspondiente. También se necesita una constancia de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ Pasaporte del autor o titular.

Paso a paso: ¿Cómo registrar un libro en la DNDA?

  1. Ingresá a TAD – Inscripción de obra publicada – Edición Literaria e iniciá el trámite.
  2. Completá los datos requeridos.
  3. Subí la documentación obligatoria y complementaria.
  4. El sistema te otorgará un número de expediente electrónico, anotalo y tenelo presente para cualquier consulta posterior en la DNDA. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, entonces leé el detalle del punto 5 a continuación. Si eligiste la opción Modo de Depósito Digital “SI”, leé el punto 6.
  5. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, dentro del expediente generado encontrarás 3 (tres) archivos para descargar e imprimir: 1.datos de la obra a registrar, 2.carátula variable y 3.carátulas del expediente. Para finalizar el trámite, deberás presentar o enviar la obra y la impresión de los tres archivos a la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Sede Central o Sede La Plata.
  6. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “SI” una vez iniciado el expediente recibirás una comunicación en la cual se te detallará el procedimiento para la carga digital de la obra.
  7. Si tenés algún error, se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario se te otorgará el certificado por TAD
pila de libros
Pila de libros

¿Qué derechos te otorga el registro?

El registro en la DNDA te da protección automática por toda tu vida y 70 años después de tu fallecimiento. También podés optar por registrar tu libro con una licencia específica (por ejemplo, Creative Commons) si querés permitir ciertos usos.


¿Publicar un libro lo protege automáticamente?

No. Aunque publicar un libro genera prueba de autoría, el registro en la DNDA es la forma legal más sólida de proteger tus derechos en Argentina y en caso de un litigio puede facilitarte las cosas.

autopublicar libro
autopublicar libro

¿Se puede registrar un libro en coautoría?

Sí, podés registrar una obra con más de un autor. Solo deben figurar todos los coautores y adjuntar sus datos personales y firma en el formulario.


Conclusión

Registrar tu libro es un trámite rápido, accesible y esencial para proteger tu obra como escritor. En pocos pasos y desde tu casa, podés asegurar tus derechos y evitar futuros problemas legales.

Si estás por publicar, compartir o vender tu libro, registrarlo en la DNDA es el primer paso profesional que deberías dar.


Notas Relacionadas:

Quiero Publicar mi libro

Otras Noticias

amazon libros argentina
Consejos para Escritores
palabralarga.com.ar

Publicar mi libro en Amazon

¿Querés publicar tu libro en Amazon desde Argentina? Te explicamos cómo hacerlo paso a paso o con la ayuda de Palabra Larga. Subilo en formato digital o impreso.

Read More »
imprenta
Consejos para Escritores
palabralarga.com.ar

Publicar mi libro en Argentina

Descubrí cómo publicar tu libro en Argentina paso a paso. Consejos reales, estrategias efectivas y claves para alcanzar un éxito moderado y sostenible.

Read More »
plan de trading
Consejos para Escritores
palabralarga.com.ar

Cuánto cuesta publicar un libro

Descubre los costos detallados de publicar un libro en Argentina. Analizamos los gastos de edición, diseño, impresión, distribución y marketing para autores independientes y tradicionales.

Read More »