
ISBN en Argentina: ¿Qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo?
Si estás por publicar un libro en Argentina seguramente escuchaste hablar del ISBN. Pero ¿Cómo se obtiene en Argentina?
Registrar tu libro en Argentina es un paso fundamental para proteger tus derechos de autor. Ya sea que hayas escrito una novela, un ensayo, un libro técnico o una autobiografía, registrar tu obra te garantiza respaldo legal y evita el uso indebido de tu contenido.
En esta nota te explicamos paso a paso cómo registrar un libro en Argentina y asegurarte la protección de tus derechos como autor.
Registrar un libro otorga al autor el reconocimiento legal sobre la obra y le permite:
Probar su autoría en caso de plagio.
Tener exclusividad sobre los derechos de reproducción, edición, traducción y comercialización.
Acceder a regalías o licencias de uso.
En Argentina, los derechos de autor están protegidos por la Ley 11.723 y su administración depende de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA).
El registro se realiza en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Para registrar tu obra en la DNDA necesitás:
Comprobante de pago del trámite por depósito o transferencia bancaria de $2300 al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CAL (CUIT N°: 33-52549566-9); ALIAS: ENTECAMARALIBRO CBU N°: 0110016720000299142032; Banco Nación, cta. cte. N°: 0029914203, Sucursal Monserrat.
Comprobante de pago de la tasa por depósito o transferencia bancaria de: 0,2 % precio de costo x cantidad de ejemplares. Mínimo $ 4,11 al Fondo Nacional de las Artes (CUIT N°: 30-54667741-5); ALIAS: FONDO.ARTES.NACION CBU N°: 0110599520000000547929; Banco Nación, cta. cte. N°: 547/92, Sucursal Plaza de Mayo.
Puede interesarte: Cuánto cuesta publicar un libro
Puede interesarte: ISBN en Argentina: ¿Qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo?
El registro en la DNDA te da protección automática por toda tu vida y 70 años después de tu fallecimiento. También podés optar por registrar tu libro con una licencia específica (por ejemplo, Creative Commons) si querés permitir ciertos usos.
No. Aunque publicar un libro genera prueba de autoría, el registro en la DNDA es la forma legal más sólida de proteger tus derechos en Argentina y en caso de un litigio puede facilitarte las cosas.
Sí, podés registrar una obra con más de un autor. Solo deben figurar todos los coautores y adjuntar sus datos personales y firma en el formulario.
Registrar tu libro es un trámite rápido, accesible y esencial para proteger tu obra como escritor. En pocos pasos y desde tu casa, podés asegurar tus derechos y evitar futuros problemas legales.
Si estás por publicar, compartir o vender tu libro, registrarlo en la DNDA es el primer paso profesional que deberías dar.
Si estás por publicar un libro en Argentina seguramente escuchaste hablar del ISBN. Pero ¿Cómo se obtiene en Argentina?
Registrar tu libro en Argentina es un paso fundamental para proteger tus derechos de autor. Ya sea que hayas escrito cualquier tipo de libro.
Descubre los costos detallados de publicar un libro en Argentina. Analizamos los gastos de edición, diseño, impresión, distribución y marketing para autores independientes y tradicionales.
¿Vas a autopublicar tu libro o ya lo hiciste pero no vendes? Evita estos 7 errores cruciales con la ayuda integral de Palabra Larga. ¡Te acompañamos desde cero hasta el éxito!
Descubre las ventajas y desventajas de la autopublicación y la editorial tradicional en Argentina. Toma la mejor decisión para tu libro y tu carrera como autor, con nuestro acompañamiento integral.
Descubre cuánto puedes ganar como autor independiente en Argentina. Desmitificamos las regalías, los ingresos y te damos consejos para maximizar tus ganancias.